El 17 de marzo el alumnado de español salió del aula para visitar el Huerto del Rey Moro, y así aprender a respetar el cuidado de la naturaleza y conocer de primera mano qué es la agricultura ecológica y el cultivo orgánico.
El Huerto del Rey Moro es desde 2004, el mayor espacio público del Casco Histórico de Sevilla no urbanizado ni mercantilizado. Es un espacio verde autogestionado por y para el disfrute y el esparcimiento de los vecinos y vecinas del barrio, donde la agricultura urbana actúa como elemento aglutinante de personas, ideas, aprendizajes y convivencia, acogiendo múltiples actividades como mercadillos, cine de verano, etc.

En su horario habitual, varios grupos del turno de tarde salieron de la academia junto al profesorado camino a este emplazamiento situado en la Calle Enladrillada, a unos 15 minutos del centro de Sevilla. Una vez ya en el Huerto del Rey Moro, fuimos recibidos por Almudena, una de las responsables del recinto, quien amablemente explicó al alumnado la historia del lugar, cómo funciona su gestión y su organización y mostró los cultivos de la zona, pudiendo aprender los nombres de estos.
El alumnado tuvo la oportunidad de ver cultivo orgánico y ecológico, árboles frutales (como una higuera de más de 300 años) y diversas plantas medicinales y aromáticas. Gracias a esta actividad, el alumnado pudo repasar léxico tratado en clase relacionado con las frutas y las verduras, aprender a respetar el cuidado de la naturaleza y conocer de primera mano qué es la agricultura ecológica y el cultivo orgánico.


Tras pasar un rato en el huerto, el profesorado y el alumnado se dirigió a los Jardines del Valle, un parque que está a pocos minutos de allí. Aquí pudieron ver los restos de la Muralla y conocer la historia de esta. Además, se realizaron algunas dinámicas, como el veo-veo para poder describir el ambiente, repasar vocabulario como las indicaciones, los adjetivos de la ciudad, identificar aquello que nos gusta y lo que no, etc.

Todos los asistentes pudieron pasar un rato agradable y entretenido juntos, en una tarde diferente en la que el alumnado disfrutó mucho al conocer huertos en entornos urbanos, la importancia de la sostenibilidad y la autogestión del barrio en espacios de ciudad.