El pasado miércoles 19 de octubre, los alumnos y alumnas de español de Integra Educatio Desarrollo Holístico realizaron una salida cultural junto al profesorado y estudiantes de Estudios Hispánicos de la Universidad de Sevilla. Los niveles comprendidos desde Alfa hasta A2+ tuvieron la oportunidad de visitar el Festival de las Naciones y los niveles de B1 y B2 se dirigieron a la Fundación Mezquita de Sevilla, todo ello con el objetivo general de celebrar la diversidad cultural, concienciar y sensibilizar acerca de la riqueza de la pluralidad y fomentar la participación y motivación en un contexto multicultural.
Actividades pre-salida
Los días previos se realizaron diversas actividades en el aula en las que el profesorado proporcionó la información a los estudiantes sobre el lugar, día, hora de inicio y duración de la salida. Dichas actividades, propuestas por el Departamento de Sensibilización Cultural, fueron adaptadas a los distintos niveles del alumnado de IEDH.
Entre estas actividades, hubo una de presentación en la que los alumnos y alumnas se empezaron a conocer más profundamente con datos como su nombre, apellidos, edad, país de origen, lenguas, etc. Escritos en una estrella de 5 o 7 puntas, según el nivel. Los estudiantes compararon en qué son similares, además de aprovechar para repasar contenidos vistos en clase y presentarse, tanto a sí mismos, como a otro compañero/a.
El alumnado de los niveles más altos debatió sobre la cultura, la identidad, la diversidad, etc. A través de frases como “El mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno de nosotros arma de diferente manera”, ¿creéis que existe un derecho a ser diferente? ¿Cómo creéis que construimos nuestra propia identidad?
A continuación, se habló de las diferentes lenguas que existen en el mundo, en los países de origen y en el país de acogida, resaltando las dificultades a las que se pueden enfrentar al aprender una lengua. Fue una oportunidad para que, tanto el alumnado como el profesorado, aprendiese a presentarse en los idiomas de cada una de las personas presentes en el aula. También se introdujo la comunicación no verbal, cómo nos expresamos los españoles con algunos gestos y la diferencia con sus culturas.
También se mostraron músicas y bailes típicos de los países de origen del alumnado, haciendo un intercambio de bailes con el profesorado en los grupos de niveles inferiores. Los grupos de B1 y B2, trabajaron los conceptos de respeto a la diversidad a través de la visualización del vídeo Qué fácil es encasillar a las personas. Esta actividad tenía el objetivo de aprender a aceptar a las/los que son diferentes a nosotros/as introduciendo preguntas como ¿por qué creéis que en ocasiones hay cosas que no nos gustan de los demás o nos molestan? ¿os habéis sentido alguna vez discriminados/as? Para tratar los prejuicios, compartiendo ideas sobre las dificultades que tuvieron desde su llegada a España y en otros países.
Para finalizar, el profesorado explicó el concepto de cultura en clase y los distintos elementos que la componen: comida, lengua, música/baile, religión, vestimenta, etc. Motivando al alumnado a compartir elementos de su cultura de origen con el resto de la clase, para hacer un análisis de las diferencias, pero también de las similitudes, reivindicando que todos somos diferentes y a la vez iguales.

Visita a la Feria de las Naciones
Los grupos de Alfa a A2+ fueron citados el miércoles 19 a las 10 de la mañana en el Prado de San Sebastián, para luego entrar en el Festival de las Naciones, teniendo la salida una duración de 3 horas. Al encuentro también acudieron estudiantes de Estudios Hispánicos de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. En primer lugar, antes de entrar al recinto, se habló de los elementos que conforman la cultura: gastronomía, lengua, música/bailes, vestimenta, religión, etc. Además de aprovechar para presentarse entre todos y todas. Una vez dentro del recinto, el alumnado haría diversas actividades adaptadas a su nivel.
Los grupos de Alfa y A1 Lecto recibieron una hoja para trabajar los diversos aspectos culturales que podían encontrar en el Festival de las Naciones (nacionalidades, comidas, tiendas, productos típicos, etc.), siendo animados a interactuar con las personas del lugar para tener contacto con hablantes de español.
Con los grupos de A1 y A1+, se trató el tema de los prejuicios que se poseen sobre otras culturas. En primer lugar, divididos en grupos, hablaron de qué prejuicios tenían sobre los españoles, basados principalmente en la descripción física y de carácter. Después, para practicar el idioma, realizaron esa encuesta a los viandantes y al alumnado de Estudios Hispánicos, para ver qué prejuicios tenían sobre otras culturas los españoles/las españolas. Los grupos de A2 y A2+ también trabajaron los prejuicios, pero haciendo hincapié en aquellos basados en la personalidad, el físico, la mentalidad, las costumbres, etc. Aprovechando también para conocer la opinión de los demás.
Posteriormente, se pusieron en común ideas de lo aprendido para compartir juntos/as las diferencias y similitudes de las culturas. En la visita al Festival de las Naciones se pudieron ver los elementos culturales más simbólicos de diferentes países (gastronomía, ropa, costumbres, etc.), siendo una manifestación ideal de la riqueza de la diversidad cultural y de la convivencia en un mismo lugar de todas las culturas.

Visita a la Fundación Mezquita de Sevilla
Por otra parte, los grupos de niveles superiores, B1 y B2, tuvieron la oportunidad de acudir a la Fundación Mezquita de Sevilla, ubicada en la Plaza Ponce de León. Se comenzó la actividad en la Plaza de la Encarnación a las 10:30 de la mañana, empezando por presentarse entre los asistentes, repasar los conceptos de identidad cultural vistos en la clase previa y animando a los asistentes a observar los diversos elementos culturales que observaban en el entorno.
A las 11:00 comenzó la visita guiada por la Fundación Mezquita de Sevilla. El alumnado tuvo la oportunidad de conocer la historia de la fundación, sus inicios, las zonas en las que rezan los hombres y dónde las mujeres, dónde comen cuando hay alguna celebración, qué tipo de servicios ofrece, etc.
Además, al acudir también alumnas de otras religiones, se generó un debate muy interesante para poder comparar aspectos de sus religiones con el islam, y tener un acercamiento a algunos principios básicos de la religión islámica que ellas no conocían.
El alumnado que acudió y era musulmán, tuvo la oportunidad de conocer un espacio al que acudir y sentirse acogido por gente de su religión, conocer los distintos espacios de Sevilla que son similares a este, cuántos musulmanes hay en Sevilla y preguntar también sus dudas e inquietudes sobre el islam a Mohamed, el guía de la visita.
Todo el desarrollo de la visita dentro de la fundación fue en un clima de respeto y curiosidad por aprender, tanto por la fe de uno mismo como por aprender sobre lo diferente.
Una vez terminada la visita, que duró en torno a una hora, se hizo un balance de esta, llegando a distintas conclusiones como que, aunque seamos diferentes culturalmente y tengamos religiones distintas, hay que respetar siempre a los demás.
