Testimonios de superación de refugiados para el alumnado de IEDH
El pasado 13 de julio se celebró una actividad que consistió en un encuentro entre varios grupos de distintos niveles del alumnado de español Integra Educatio Desarrollo Holístico. Dicha actividad buscaba celebrar el encuentro humano y la diversidad, fomentar la participación y la motivación en un encuentro asambleario, conocer la realidad de vida de algunos refugiados en la actualidad y fomentar sentimientos positivos como la esperanza, el esfuerzo y la satisfacción.
¿Qué hemos hecho en IEDH?
El Departamento Sociocultural diseñó una jornada con diversas actividades didácticas dirigidas al alumnado extranjero de IEDH que recibe clases de español, en las que el eje central fueron los testimonios de varias personas contando su historia personal.
Previamente, se realizó una actividad a las 9:30 en la que cada profesor y profesora preparó a sus grupos para el posterior encuentro. En dicha actividad se realizó una introducción sobre el tema en cuestión, trabajando así el significado de la palabra “testimonio”. Después, se pasó a preparar algunas preguntas que querían realizar posteriormente a las personas asistentes a la actividad.
A continuación, se empezó a desarrollar la actividad propiamente dicha. De 10 a 11:30 acudieron 20 asistentes junto a sus docentes. Después, de 11:30 a 13, asistió otro grupo de unos 20 alumnos y alumnas junto al profesorado también.
En primer lugar, se presentó la actividad en la sala para todos los asistentes. El alumnado de IEDH se presentó con sus datos personales, de forma breve y sencilla, para entrar en el ambiente de la actividad.
Tras esto, se dio paso a los testimonios de cuatro personas que tuvieron una situación similar a la que está viviendo el alumnado, siendo también en algún momento refugiados llegados a España, sin conocer nada del idioma.
De entre los testimonios, la primera persona contó cómo aprendió español a su llegada para ayudar a sus padres para traducirles en las citas, para aprender a sacar documentos, etc. Y que al mismo tiempo estudió las asignaturas para hacer las pruebas de acceso para entrar a la universidad. Se sobrepuso a las dificultades en el camino y finalmente lo consiguió. Esta persona declaró que «si quieres algo, dale el tiempo suficiente y seguro vas a conseguir un resultado bueno».

A continuación, la segunda persona asistente contó cómo se tuvo que adaptar a unos contenidos totalmente diferentes a los de su país empezando a estudiar 4º de la ESO al poco de llegar a España. Empezó a aprender el idioma a la vez que tenía que adaptarse a los estudios del instituto. Suspendió, pero no se desanimó, y tras repetir siguió con bachillerato para luego acceder a un grado superior. Actualmente quiere estudiar otro ciclo. Esta persona les comunicó a los asistentes que “al principio todo es difícil, hay tener mucha paciencia, luchar por tus sueños y continuar hasta conseguir lo que quieras y luego poco a poco todo se hace más fácil”, añadiendo también que practicar e intentar mezclarse con los españoles es muy bueno para el idioma.
La tercera persona que dio su testimonio contó cómo llegó en patera a España para acabar luego en Sevilla, viviendo en un centro de acogida, como gran parte del alumnado de IEDH. Declaró que hay que esforzarse y tener el gusto y la voluntad para aprender el idioma, y que eso les ayudará para la integración social y laboral. Con su esfuerzo, consiguió avanzar desde el nivel A1 al B2 de español, obtener el Certificado de Esfuerzo de Integración para personas inmigrantes, el Certificado de Educación Secundaria obligatoria para personas adultas y el Certificado de Operario de carretillas elevadoras automotoras frontales y retráctiles, que le han ayudado a tener un trabajo en Amazon desde hace un año. Recordó un dicho de Nelson Mandela: “la educación es la mayor arma para cambiar el mundo”.
La cuarta persona contó que su situación al principio le supuso un duro golpe esta realidad al estado psicológico, la sensación de soledad, las dificultades de la integración social, etc. Pero que pudo superar estas dificultades gracias a seguir estudiando la lengua, persiguiendo sus sueños y cumpliendo sus planes de futuro. Afirmaba que el estudio le sirvió para adquirir nuevas experiencias, conocer nuevos amigos y, finalmente, para encontrar un trabajo.
Tras estos testimonios, el alumnado de IEDH asistente realizó las preguntas que creyeron convenientes, mostrando interés por estas historias de superación personal. Después de contestar a las preguntas se hicieron dos juegos: en el primero, realizado mediante unas tarjetas con palabras como esperanza, solidaridad, empatía, amor o cariño, se propuso que el estudiantado se identificara, en grupos, con aquellos sentimientos que han sentido al llegar a España y al tener la acogida en nuestra ciudad. Después, escribieron los deseos que tenían para su futuro, cómo se veían dentro de unos años, y qué les gustaría hacer, remarcando la esperanza de un futuro venidero en nuestro país.
El otro grupo de alumnos asistió a escuchar estos mismos testimonios y realizar también preguntas en otro turno de 11:30 a 13:00.
Al finalizar ambos grupos la actividad, se reflexionó con el alumnado en el aula sobre la esperanza que aportaron estos testimonios para un futuro venidero, sobre los sentimientos que les causaron estas declaraciones y qué pensaban sobre su situación actualmente. Se realizó una lista de sentimientos para conocer cómo se sentían antes de conocer el testimonio de estas personas y cómo se sentían después de conocer la historia de ellos.
Así concluyó una de las actividades más enriquecedoras y esperanzadoras que se han realizado recientemente en IEDH, acercando al alumnado a personas que no hace mucho estaban en su misma situación y que fueron capaces de superar una mala situación. Ahora están felices y plenamente integrados en la sociedad española, siendo el pilar fundamental del logro de esto la superación de la barrera del idioma con mucho esfuerzo, actitud positiva y constancia. Todo tiene su recompensa. Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.