“Sé lo que no quiero, ahora estoy a salvo (…)”-Rozalen
El 25 de noviembre es un día de gran importancia que ha ido cogiendo más y más peso a lo largo de los últimos años. Pero ¿qué se conmemora exactamente este día?
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. DesdeIntegra Educatio, llevamos a cabo distintas actividades para reivindicar la visibilización de las agresiones a las mujeres a nivel mundialmediante una visión holística, es decir, acercándonos a la realidad de nuestro alumnado con respeto y empatía.
¿Cómo llevamos esto acabo? En primer lugar, cada alumno pone en común la situación actual de las mujeres en su país y a partir de ahí comienza la reflexión ¿es necesario que haya un día internacional para recordarnos el sufrimiento de las mujeres en todo el mundo?, ¿por qué se eligió el 25 de noviembre como fecha clave para esta efeméride? Juntos, trabajamos la historia de las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas este mismo día de 1960 en República Dominicana, por luchar a favor de los derechos de la ciudadanía y en contra del dictador Trujillo. La lucha por los derechos humanos conmueve al alumnado, muchos provenientes de países en guerras, con mafias o dónde se ven privados de sus derechos más básicos.
Pero las reflexiones continúan. Ahora es el momento de la escucha y el visionado de la Puerta violetade la cantautora Rozalén. Tres veces lo vemos para poder completar la letra y observar el video con detenimiento. Y en común, vamos viajando a través de la letra: el monstruo, la venda, el puño, la culpa… el color negro de la artista en el video, las cadenas, el bosque quemado…, entendemos los golpes, la autoridad impuesta, los insultos implícitos. Y recordamos que esas mujeres que mueren a manos de hombres año tras año son madres, son hermanas, son hijas, son amigas: no son anónimas, tienen un nombre. Recuperamos experiencias, buscamos cifras en el ordenador. Hay un clima emocionado en el aula. Continuamos con la canción. Y llegan las velas que se abren, la llave para escapar, la risa, el viento en el rostro…. El color blanco, el bosque verde, la luz del sol. Y entendemos que, pese a todas las diferencias, es necesario seguir luchando para erradicar el maltrato de las mujeres.
La clase termina con preguntas sobre cómo se podría mejorar la situación y algunos debates entre ellos. La metodología holística permite esto: generar el diálogo para poder tender puentes entre culturas y entender que todos somos humanos.
Este es nuestro pequeño aporte a la conmemoración del 25-N, ofrecer desde la educación los recursos necesarios para hacer de este mundo, un lugar más justo e igualitario entre hombres y mujeres.
Clara Mougan Ruiz
