El pasado miércoles 20 de marzo, se realizó un paseo por el centro de Sevilla con motivo de la Semana Santa, con la principal finalidad de que nuestro alumnado conociera esta festividad y pudiera ver el ambiente de las calles y respirar los olores de estas fechas.
El día anterior a la salida, el profesorado realizó una clase previa para explicar la festividad de la Semana Santa, el calendario, su historia, las distintas celebraciones que abarca, la música y la comida típica de esta conmemoración cristiana. Se aprovechó también para poder crear un espacio en el aula en el que compartir distintas tradiciones durante las fechas de primavera.
La visita comenzó en la Plaza Nueva como punto de encuentro. Se comenzó el paseo dirección al Salvador. En la calle Córdoba, el alumnado vio algunos elementos característicos de la Semana Santa: puestos de inciensos, tiendas de especias, etc., y quedaron encantados con los olores. Además, muchos alumnos/as comparten el uso de estos elementos en otras ocasiones distintas, por lo que pudimos también conocer sus costumbres. En sus alrededores, se pudo apreciar en el patio de El Salvador resquicios de la época romana y visigoda, levantados sobre los restos de la mezquita de Ibn Adabbas, la primero mezquita mayor de Isbilya califal (siglo IX), de la cual aun se conserva parte de su patio de oración y base de su torre alminar.
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2024/03/20240320_105436-768x1024.jpg)
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_20240320_104022-771x1024.jpg)
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG20240320113048-768x1024.jpg)
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-20-at-14.06.34-1024x766.jpeg)
Posteriormente, se recorrieron también los alrededores de la Catedral, donde se sitúa la Carrera Oficial de la Semana Santa. El alumnado pudo ver las estructuras que se montan en este lugar, además de saber por qué algunas calles están cortadas y no pueden coger algunos medios de transportes.
En la Puerta del Perdón, el alumnado quedó fascinado con la vista al Patio de los Naranjos y las inscripciones de las puertas, con algunas frases del Corán. Mucho alumnado se sintió identificado y cercano a la cultura de aquí, comprendiendo la mezcla de culturas.
Finalizamos la visita en Plaza Nueva, realizando una evaluación conjunta y una valoración de la salida. Ha sido una ocasión especial para que nuestro alumnado conociera desde cerca una de las tradiciones más importantes y conocidas de Sevilla