El pasado 15 de febrero el alumnado de español de niveles superiores conoció la historia de Sevilla a través de una salida cultural en la que observó parte del Patrimonio de la Humanidad de la Ciudad, partiendo de la Plaza del Triunfo y conociendo el Archivo de Indias, el Real Alcázar y la Catedral, para así valorar el legado de las diferentes culturas que han convivido en Sevilla a lo largo de los siglos y conocer mejor la ciudad.
Previamente a la salida se introdujo al alumnado el patrimonio de Sevilla, se explicó la historia de la ciudad y su mezcla de culturas cristiana, judía y musulmana, además del conjunto patrimonial de la Catedral junto a la Giralda, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, el cual está considerado Patrimonio de la Humanidad. Actualmente, denominamos Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial a aquellos lugares, monumentos o conjuntos a los que se les atribuye un valor universal excepcional y forman parte de la lista elaborada por la UNESCO.
A esta salida acudieron estudiantes de grupos de B1, B1+ y B2. El punto de partida fue la Plaza del Triunfo y la hora establecida las 10:00, durando esta actividad 2 horas.


Una vez reunidos, se dirigieron junto a las profesoras al Archivo de Indias. En 1584, con el fin de regular el comercio, el Rey Felipe II ordenó la construcción de una casa de mercaderes. Varios siglos después, ese edificio se convirtió en el Archivo de Indias. Hoy en día alberga más de 80 millones de páginas de documentación relacionada con el comercio y la exploración de las Américas. Esta visita encantó al alumnado, al observar la gran cantidad de documentos y mapas antiguos que mostraban las rutas de cómo se llegaba desde Sevilla a América y también conocer determinados productos que se importaban del continente americano, además de contestar una serie de preguntas.
Después, en el Patio de Banderas y los alrededores del Alcázar contestaron algunas preguntas del lugar antes de ir a la Catedral, donde pudieron observar el Patio de los Naranjos, la arquitectura gótica y cómo convive el legado árabe y cristiano en la Giralda, además de aprender léxico nuevo procedente del árabe y relacionado con la existencia y ubicación.
Fue una mañana para contemplar Sevilla en todo su esplendor, observar el legado cultural tan rico e imponente que comparte un espacio relativamente reducido para tanta riqueza, aprender vocabulario y para que nuestro alumnado conozca un poco más la historia de la ciudad en la que viven.


