Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para esta ocasión, el Departamento de Sensibilización Cultural y el Departamento Psicopedagógico prepararon una serie de dinámicas que el profesorado, tanto de español como de apoyo, trabajó con sus alumnos y alumnas con el objetivo de dar a conocer este día, tomar conciencia sobre esta realidad en la sociedad actual y promover la igualdad entre hombres y mujeres.
¿Qué hizo el alumnado de español?
En los niveles inferiores de español, se proyectaron diversos objetos relacionados con profesiones para plantear si los relacionaban con un hombre o una mujer, siendo esto además un contenido ideal para repasar el léxico relacionado. Esa actividad dio pie a la siguiente.

Tras la primera dinámica, el profesorado puso el vídeo “Romper con los estereotipos de género en los colegios”. Este vídeo consiste en la puesta en práctica de un experimento que se hizo en las aulas de varios colegios cuyo propósito era derribar los estereotipos de algunas profesiones relacionadas con el ámbito de la ciencia la medicina, el ejército o el deporte, entre otros, que normalmente las personas suelen relacionar en primera instancia con los hombres. Tras la visualización de este vídeo, se fomenta un debate: ¿Hay profesiones solo para hombres? ¿Hay profesiones solo para mujeres?
En la tercera actividad se explicó la importancia de este día y de condenar la violencia y el maltrato hacia la mujer. Se reivindicó la igualdad entre hombres y mujeres a través de varias dinámicas, las cuales sirvieron para dar a conocer distintas situaciones de violencia de género, tanto física como psicológica, y mostrar que todos y todas somos personas no merecedoras de violencia sin importar el sexo ni las capacidades. Además, se realizaron murales con el color violeta representativo de la mujer, para los que se prepararon palabras y frases motivadoras que describiesen a las mujeres para fomentar la no violencia.


Los niveles superiores comenzaron escuchando la canción Puerta Violeta de Rozalén. Previamente a la escucha, se dio el título al alumnado para que intentase descifrar el tema de la canción, para después debatir y comentar la importancia de la no violencia hacia la mujer.
Después del primer acercamiento, visualizaron el vídeo Saca Tarjeta Roja al Maltratador para generar un pequeño debate sobre frases “típicas” de un maltratador, que en este vídeo que denuncia estos comportamientos son interpretadas por personas famosas españolas. Tras visionar el vídeo, se hicieron unas tarjetas rojas en clase, en las que escribirían algunas de estas frases para penalizarlas como violentas con las mujeres.

¿Qué hizo el alumnado de apoyo?
Los alumnos y alumnas de apoyo también realizaron una serie de actividades para que conocieran la importancia de este día, según el nivel de enseñanza en el que estaban.
Los niños y niñas de Primaria elaboraron un mural. En él, pusieron frases y palabras que promovían la no violencia contra la mujer, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres, así como el respeto mutuo. Además, se pintaron sus manos y las plasmaron sobre la cartulina en señal de unión entre niños y niñas.


Los estudiantes de ESO y Bachillerato realizaron actividades distintas según fuesen de la rama de Letras o la de Ciencias.
Los alumnos y alumnas de Letras escribieron una redacción en inglés o español (dependiendo del nivel), en la que expresaron cómo veían en su día a día la violencia contra la mujer y cómo ello afecta a la sociedad, para después comentarlo en clase para llegar a un debate y conclusión común. También, investigaron cuáles son los datos de violencia contra la mujer en otros países como Inglaterra.
Los alumnos y alumnas de Ciencias buscaron en internet los datos nacionales sobre violencia contra la mujer en el Instituto Nacional de Estadísticas. Seguidamente realizaron ejercicios de proporción estadística, igualando esos datos nacionales al número de alumnos y alumnas presentes en el aula.
La celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Integra Educatio ha servido para generar debates muy enriquecedores entre nuestros alumnos y alumnas, fomentar el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres, conocer frases y comportamientos que hay que condenar como violencia y, en general, saber de la importancia que tiene esta fecha y la dura realidad a la que son sometidas muchas mujeres todos los días.
¡Cada día es un pasito más en la lucha para la eliminación de la violencia contra las mujeres!