El Día de Andalucía no podía faltar en las aulas de Integra Educatio. Esta festividad se enmarca dentro de los hechos o momentos histórico-sociales importantes que conmemoramos. Así, se han realizado diversas actividades para celebrar el día de nuestra tierra.
El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero desde 1980, cuando tuvo lugar el referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía, otorgando a la comunidad andaluza plena autonomía. El objetivo de este taller ha sido conocer la festividad del día y, sobre todo, acercar la cultura andaluza a nuestro alumnado.
¿Qué hemos hecho en IEDH?
El Departamento Sociocultural y el Departamento Psicopedagógico diseñaron un tallerdirigido tanto al estudiantado extranjero de CEAR y el CAR como al e Apoyo y Refuerzo. Así, mediante actividades dinámicas y holísticas –y, como siempre, adaptadas– se lograron los objetivos didácticos en un ambiente creativo, comunicativo y de interacción.
Para los niveles inferiores de español, la primera actividad consistió en situar Andalucía. En sus cursos se imparte la diferencia entre los verbos “ser”, “estar” y “haber”, por lo que tuvieron que rellenar una tabla explicando dónde está Andalucía, cómo es y qué hay en ella. Además, se dibujó y coloreó el mapa de España.
En segundo lugar, este alumnado tuvo. que buscar en Internet –fomentando, así, el uso de las TICS– las características de Andalucía: nacionalidad, capital, himno y bandera. Aparte. se comentó la diferencia entre el acento del norte y el acento del sur.
Por último, se comentaron las tradiciones de este día (como el desayuno típico o las celebraciones de los colegios). Para hacerlo más visual y gráfico, se proyectaron imágenes y vídeos. Por ejemplo, se mostró la bandera y se explicó mínimamente el significado de los colores. A su vez, se leyó la letra del himno y se escribió en la pizarra. Por último, se proyectaron vídeos de la celebración de este día en colegios.

Para los niveles superiores se propuso, como introducción, compartir en plenaria información sobre Andalucía. A continuación, se comentaron los conceptos de “país”, “comunidad autónoma”, “provincia”, “ciudad”, etc., para que los alumnos conocieran dónde se encuentran. A partir de aquí, dependiendo de las ideas que salieron en la lluvia de ideas inicial, se trataron los elementos fundamentales de un pueblo: capital, himno, bandera, acento, etc. Dado su mayor nivel de español se proyectó un vídeo que explicaba a la historia de Andalucía de forma visual y creativa.
El acento andalú, uno de los temas por excelencia que llama la atención a nuestro alumnado, fue la temática de la segunda actividad. Para comenzar, se realizó un Kahoot sobre las hablas andaluzas. Seguidamente, se ofrecieron algunas nociones básicas sobre las lenguas e esta comunidad. Según comenta una profesora, el alumnado admitió que se percataban de esa diferencia fuera del aula, pero no entendían el porqué.

Así, mediante un vídeo donde se habla “el andaluz profundo”, se quiso mostrar al estudiantado cómo se habla en algunas zonas de Andalucía. Otro profesor cuenta que “las risas no faltaron” y “el alumnado se mostró especialmente interesado”.
Una tercera actividad consistió en buscar en Internet a personalidades importantes de Andalucía: Camarón, Blas Infante, los Morancos, Isabel Pantoja, Juan y Medio… En algunas clases se formaron grupos y cada uno se enfocó solamente en un tipo de figuras: cantantes, personajes históricos, actores/actrices, políticos… Cada grupo, además, tuvo que elegir a una persona y exponer su biografía repasando, de esta manera, el uso de los pasados, entre otros contenidos.
Con el alumnado de Apoyo, por su parte, se visualizó un vídeo introductorio sobre el Orgullo Andaluz. En él aparecen palabras andaluzas, por lo que se abrió un pequeño debate sobre estas ellas. A continuación, se comentó en plenaria la misma información sobre Andalucía que se ha nombrado anteriormente: himno, bandera…

En todas las clases se respiró un ambiente ameno, lúdico, de esparcimiento y diversión. El alumnado se mostró satisfecho y agradecido de haber dedicado tiempo a esta actividad, pues tanto al alumnado extranjero como al autóctono les gusta saber dónde se encuentran, cómo es la cultura y tradición de aquí y qué se lleva a cabo en este día tan especial.
En Integra Educatio celebramos que Andalucía es tierra de solidaridad y diversidad; celebramos que Andalucía somos todos y todas.