Cada 10 de diciembre se conmemora el aniversario del día que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración supone un gran hito en la Historia, en ella, se reconocen la libertad, la justicia y la dignidad como derechos fundamentales e inherentes a todos los seres humanos.
En IEDH, trabajamos con el compromiso de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria, es decir, trabajamos en sintonía con los Derechos Humanos.
El pasado viernes día 10 de diciembre, para reivindicar la importancia de este día, llevamos a cabo distintas actividades holísticas en el aula con el alumnado de español lengua extranjera.

En primer lugar, pusimos en común qué significan los Derechos Humanos para cada uno de nosotros, las palabras que más se repitieron fueron: justicia, libertad, solidaridad, seguridad y paz. Después, visualizamos con el proyector un video que contaba la historia de la Declaración y exponía sus principales ideas. Juntos, leímos el preámbulo y los artículos de los Derechos Humanos y reflexionamos sobre estos.
Dialogamos sobre cómo aún hoy en día, no se respetan los derechos humanos de todas las personas.
El alumnado, aprovechó para visibilizar situaciones que conocen de primera mano en las que los derechos más básicos siguen ausentes. Hablamos sobre países en los que el colectivo LGTBI+ sigue estando perseguido, y en los que se pueden enfrentar a penas de prisión o de muerte, sobre los estragos de la guerra y de la importancia del Derecho al Asilo (Artículo 14 de la Declaración de los Derechos Humanos).
También, reivindicamos la importancia de luchar en pos de una sociedad mas justa, donde nadie se vea privado de sus derechos inalienables.
La clase terminó con una reflexión final. Compartimos cómo pensamos que se puede actuar de forma individual para los Derechos Humanos sean, por fin, una realidad para todos y para todas. Nuestras propuestas son:
- Visibilizar la importancia de los DDHH.
- Tomar conciencia.
- Participar en alguna plataforma de voluntariado.
- Usar las redes sociales para denunciar casos en los que no se respeten los DDHH.
- Ser más solidarios en nuestro día a día.
¿Conoces más formas de luchar por los Derechos Humanos?