El 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las personas con discapacidad. ¿Qué pretendemos conseguir con la celebración de este día? El principal objetivo es promover y velar por el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.
En IEDH pretendemos poner nuestro granito de arena y luchamos por conseguir la reducción de las desigualdades, así como por la inclusión plena de todas las personas en la sociedad. Por ello, en nuestros proyectos llevamos a cabo diferentes actividades y colaboraciones intentando aportar y aprender lo máximo posible.
Esta vez, además de visibilizar la importancia de este día en nuestras clases, desde nuestro departamento de RRHH también hemos colaborado con Fundación Adecco, entidad encargada de la inclusión sociolaboral de este colectivo.
Hace unos días, nuestro departamento de Recursos Humanos, asistió a las jornadas de discapacidad de Fundación Adecco para realizar el taller “Entrevista Invertida”, pero ¿de qué trataba esta llamada Entrevista Invertida?
Consistía en cambiar los papeles de manera que, los técnicos de RRHH de las empresas asistentes, empatizaran con el colectivo poniéndose en el papel de una persona con discapacidad que se enfrenta a la búsqueda de empleo. La entrevista sería dirigida por una persona con discapacidad que actuaba como técnico de RRHH de la empresa que va a contratar a un candidato con discapacidad.
Una vez terminada esta entrevista ficticia, los técnicos de RRHH realizaban una entrevista “real” a candidatos con discapacidad y afines a la empresa.
Para terminar, hicimos una reflexión grupal y se tuvieron en cuenta las aportaciones de todas las personas participantes. Fue un sentir muy común de los técnicos de selección de las empresas, el sentimiento de incomodidad frente a algunas preguntas realizadas al actuar como “candidatos” y el tenerlo en cuenta para futuras entrevistas que se vayan a realizar.
Hubo también gran sentimiento de comprensión por parte de los técnicos de selección “ficticios” al enfrentarse a casos en los que no eran totalmente posibles la incorporación en las empresas, pues no podía ser desarrollada realmente su labor en la empresa. Empatizaron con las empresas comprendieron la postura de algunas en procesos de selección.
Sin duda, una actividad muy interesante y satisfactoria de la que todos pudimos aprender y tener en cuenta diferentes aspectos de cara a nuestra labor. Jugó un gran papel el tener que empatizar y verse desde “el otro lado” en ambos casos.
Para terminar, todos hicimos una reflexión y llegamos a una conclusión de cierre: la discapacidad no la hacen las diferencias, sino las actitudes de las personas. Tenemos un largo camino por delante; construir un mundo inclusivo donde todas las personas tengan su lugar y sean valoradas.
Salud Peña.
