El 20 de marzo se celebra el Día de la felicidad. Con motivo de esta efeméride, realizamos una serie de actividades en el aula, tanto con el alumnado de español como con el de apoyo, para desarrollar habilidades para ser conscientes de los pequeños detalles que encontramos en el día a día que nos hacen más felices y practicar la risoterapia como dinámica para mejorar el estrés y descargar las emociones negativas en un ambiente educativo y convivencial.
En estas actividades participó alumnado extranjero de español y alumnado de apoyo, adaptándose las diversas actividades a su nivel. Esta fecha simbólica conmemora la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
¿Qué hizo el alumnado de español?
Se inició la actividad con los niveles de español preguntando sobre cómo se sentían a día de hoy, para comprobar y después repasar el vocabulario que tenían sobre las emociones y los sentimientos. Se mostraron las emociones básicas con el verbo estar, haciendo hincapié en el género y número. A partir de esta introducción, hablaremos de la felicidad. Se explicó por qué se celebra el Día de la Felicidad, la importancia de intentar buscarla y que no solo está fuera, sino dentro de nosotros mismos.
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2023/03/Foto-1-5-1024x1024.jpg)
Se realizó una actividad para tratar aquellas pequeñas cosas que nos hacen feliz en nuestro día a día, para ser conscientes del bienestar que podemos encontrar sin tener que ser ambiciosos. Se hizo brainstorming (lluvia de ideas) de acciones/cosas que les hacían felices, para así también conocerse mejor. Tras esto se planteó la actividad de La escalera de la felicidad, en la que debían de poner estas acciones en los peldaños de la escalera, siendo el más bajo lo más esencial, hasta terminar arriba.
Tras esto, se llevó a cabo un pequeño taller sobre risoterapia, haciendo hincapié en la importancia de reír en nuestro día a día y lo que nos ayuda a deshacernos un poco del estrés. Se realizaron diversas dinámicas, como aguantar la risa, hacer reír a los demás o ver un vídeo en el que se reflejaban diferentes emociones para que pudieran identificarlas, entre varias otras.
Finalmente, se cerró la jornada con una actividad que dependía del nivel de español del alumnado. Se realizó un mural de la felicidad con los cursos de niveles más bajos. Por otra parte, los cursos de nivel superior elaboraron una guía de consejos para ser más feliz en el día a día.
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2023/03/Foto-2-3-1024x1024.jpg)
![](https://www.integraeducatio.com/wp-content/uploads/2023/03/Foto-3-2-768x1024.jpg)
¿Qué hizo el alumnado de apoyo?
Los alumnos y alumnas anotaron en un papel un momento del día en el que habían sido felices. Luego se metieron todos en un tarro y al final de la clase se leyeron algunos, reflexionando en plenaria sobre las cosas del día a día que nos hacen felices.
Cada alumno y alumna hizo un dibujo sobre lo que para él/ella significa la felicidad. Luego el profesorado se leyó el significado de Felicidad según la RAE: Estado de grata satisfacción espiritual y física. Al final de la clase, compartieron qué les hacía feliz estando en a la academia.Se hicieron varias preguntas sobre la felicidad, que incluían las siguientes: ¿Qué personas me hacen feliz? ¿Qué cosas me hacen feliz? ¿En qué situaciones me siento alegre? ¿Cómo me siento en mis estudios? ¿Cómo me siento en mi tiempo libre? ¿Cómo me siento con mi familia? ¿Cómo me siento con mis amigos/as?
Para finalizar, por parejas, tenían que hacer que el otro se ría antes, a través de contar chistes, anécdotas o poniendo la cara seria y mirando fijamente.
Fue una jornada para recordar la importancia de la felicidad en el día a día, en las pequeñas cosas y pasar un rato entre risas.