El 1 de marzo fue el Día de la Cero Discriminación. Dada esta efeméride, en varios grupos de español se aprovechó para explicar lo que es la discriminación e identificar los distintos tipos que se pueden dar.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, entre otras razones.
Con motivo del Día Internacional de la Cero Discriminación, se comenzó la actividad preguntando al alumnado extranjero de español “¿qué significa discriminación?”, para compartir ideas.
Se comenzó la clase visualizando distintas imágenes e identificando distintos casos de discriminación que se pueden dar: por género, origen, religión, discapacidad, orientación sexual, etc.

A continuación, se visualizó un vídeo proporcionado por la Fundación Triángulo, donde se trató el tema de la orientación sexual, que dio pie a una breve reflexión y debate sobre el respeto y la empatía.
Se finalizó la actividad haciendo hincapié en las ideas de respeto e inclusión. Los alumnos se mostraron de acuerdo con la idea de que, aunque seamos diferentes, todos somos personas con los mismos derechos. El respeto y la educación son cruciales para fomentar valores como la diversidad y la tolerancia. La actividad resultó muy gratificante, sobre todo al ver la actitud tan abierta y respetuosa por parte del alumnado.

