El pasado 9 de noviembre tuvo lugar una convivencia en la academia ubicada en el centro a la que acudieron alumnos y alumnas de niveles comprendidos entre Alfa y A2+. Esta actividad consistió en introducir a los asistentes los factores más importantes que definen a un país, acercarles la cultura española y motivarles a hacer una presentación de sus países a través de estos factores, para así compartir similitudes y diferencias entre las distintas culturas de los alumnos y alumnas de Integra Educatio Desarrollo Holístico.
Se convocó al alumnado a las 9:00 en la academia ubicada en la calle San Miguel, en el centro de Sevilla. Conforme llegaban los alumnos y alumnas, el profesorado fue ubicándolos en aulas, para luego comenzar a introducirles la actividad. Se usó una presentación en la que se introdujo el mundo y la diferencia de culturas, países, tradiciones, etc., que existen en nuestro planeta de una forma global. Se trabajó la información importante de los países del mundo, como la nacionalidad, la capital, los habitantes, la bandera, el himno y las lenguas, conociendo y debatiendo sobre las más habladas del mundo. Tras esto, se presentó España con los datos trabajados además de otros culturales, como fiestas tradicionales y música, para así conocer un poco más el país donde viven actualmente

Al terminar la presentación, se organizó al alumnado por países en las aulas para que comenzaran a preparar una presentación de su país con los datos explicados anteriormente. Para ello fueron apoyados por los profesores y profesoras. Las presentaciones fueron de los siguientes países: Senegal, Marruecos, Ucrania, Mali, Afganistán, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Túnez, Liberia, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Gambia, Sudán, Chad, Argelia, Mauritania y Moldavia.Estas presentaciones debían incluir los siguientes datos: nombre del país, nacionalidad, capital, habitantes, himno, bandera, tradiciones (baile, comida, música, ropa, etc.) y lenguas, además de otros datos que ellos considerasen de relevancia como los deportes más populares, personajes importantes de sus países, demostraciones del idioma, etc. Utilizaron folios en blanco, colores, vídeos, imágenes, etc. Para acompañar la presentación de su país

Tras preparar las presentaciones en grupos, se organizaron turnos para que, mientras se hacía la presentación de un país, el resto de alumnos y alumnas observasen y compartiesen ideas. A lo largo de la mañana se generó un clima de respeto y tolerancia por todas las culturas y mucha ilusión por poder presentar la propia a los demás e interés por aprender de las ajenas, para conocer y compartir lo diferente y las similitudes que podría haber entre algunas culturas.Esta convivencia fue una oportunidad para que el alumnado se conociese a través del trabajo en equipo y fuesen protagonistas de esta celebración de la diversidad cultural, acercando los países de origen al resto de asistentes, incluyendo a los profesores y profesoras, quienes fueron uno más.

Fue una jornada plagada de riqueza cultural, motivación, ganas de aprender, risas, emociones, respeto y unión. Debido a la situación delicada de algunos países, destacando el caso de Ucrania, momentos como escuchar el himno nacional fueron el clímax de la jornada, generando un ambiente de sentimiento y unión máximos entre los autóctonos y el resto de asistentes.

