El día 10 de octubre tuvo lugar en la sede de la Asociación Colibrí un encuentro cultural y social entre los usuarios de dicha asociación y los estudiantes de español de IEDH para realizar actividades de forma conjunta entre todos los participantes. El fin era celebrar la diversidad cultural, promover espacios de intercambio entre el alumnado extranjero y personas autóctonas, promover espacios donde se derriben estigmas y prejuicios y favorecer la participación grupal a través de dinámicas comunicativas.
La actividad comenzó a las 10 de la mañana en la sede de la Asociación Colibrí. Dicha asociación trabaja con personas con discapacidad intelectual, tratando de quitar el estigma que recae sobre este colectivo y demostrando que son tan capaces como cualquiera de aprender, trabajar y en definitiva integrarse en la vida sociolaboral.
Al encuentro acuden tres grupos de estudiantes de español de Integra Educatio Desarrollo Holístico: dos grupos de A2 y uno de B1. En primer lugar, se hizo una presentación. se formaron parejas y para conocerse se proponen preguntas básicas (nombre, edad, nacionalidad, hobbies, planes de futuro…). A partir de estas preguntas, entablaron conversaciones más profundas entre ellos/as y se conocieron mejor hablando del futuro, aspiraciones, objetivos…. Esta actividad empezó a generar el buen clima que hubo entre el alumnado de IEDH y los usuarios de la asociación.

Tras esta actividad se realizó un juego de mímica, con el objetivo de empezar a centrarnos en el ámbito laboral. Cada participante pensó en una profesión, la que más le gustaba o la que quería ejercer en el futuro, para representarla en forma de mímica al resto de los compañeros/as.Se continuó la jornada con la actividad ¿Qué preguntas son adecuadas para una entrevista de trabajo? Se proporcionaron a todos participantes tarjetas con posibles preguntas que pueden ser formuladas en una entrevista de trabajo. Unas preguntas son adecuadas y otras no (irrespetuosas, impertinentes, estigmatizadoras…), con el objetivo de reflexionar y debatir acerca de los estereotipos y etiquetas que se relacionan con ambos colectivos y, a su vez, prepararlos para una posible situación similar. Ellos dividieron las preguntas en adecuadas o inadecuadas, para colocarlas en un mural. Disfrutaron mucho, repasando las preguntas adecuadas que pueden realizarse en una entrevista de trabajo (formación, experiencia, habilidades, idiomas, etc.).
Para terminar, la última actividad que se realizó fue la una de baile. Todos los alumnos y alumnas de ambos colectivos quisieron participar y enseñar sus pasos de baile. El alumnado de IEDH se mostró muy abierto para enseñar música y bailes tradicionales de su país de origen (Senegal, Gambia, Camerún, Mali, Sudán, etc.) y los usuarios de la Asociación Colibrí quisieron enseñar distintos géneros musicales españoles. Todos disfrutaron de una actividad completa, inclusiva y práctica, orientada tanto al ámbito laboral como social, en la que se establecieron vínculos amistosos entre los participantes promoviendo el respeto y la tolerancia entre ambos colectivos.

