Los días 20 y 21 de febrero celebramos en Integra Educatio el Carnaval, una de las festividades más conocidas del mundo. Para ello, nuestra plantilla explicó en qué consiste, los principales lugares en los que se celebra y ayudó a crear máscaras al alumnado de español y el de apoyo.
En primer lugar se explicó en qué consiste el Carnaval y se preguntó a los alumnos y alumnas si conocían esta festividad. El Carnaval es una fiesta que se celebraba tradicionalmente en países cristianos, pero actualmente es una celebración popular, de carácter lúdico donde hay muchos juegos, música, banquetes, bailes y diversión en general que se celebra en muchos países del mundo. Se celebra antes de la cuaresma cristiana y su duración varía dependiendo del lugar.
Se trabajó el léxico relacionado con esta festividad y se explicaron términos específicos como disfraz, carroza, desfile, máscara, maquillaje, etc. Se preguntó al alumnado de qué nos podemos disfrazar en Carnaval y posteriormente, se mostraron diferentes categorías de disfraces: animales, profesiones, famosos, objetos, etc. ¡Prácticamente de cualquier cosa que se nos ocurra!

A continuación, según el nivel, se habló del Carnaval en España o se amplió al resto de países haciendo un recorrido por los que tienen más inculcada esta tradición (como Brasil o el de Venecia en Italia), mostrando imágenes y vídeos a los estudiantes. En España los más destacados son el de Santa Cruz de Tenerife y el de Cádiz, del que son famosas las chirigotas, más alegres y desenfadadas, y las comparsas, que suelen ser más críticas y tratar temas sociales de actualidad.
También se escuchó la canción La vida es un carnaval, se hizo un ejercicio de escucha auditiva para completar con las palabras que faltasen y se debatió con los alumnos sobre qué trataba esta.
¡Para finalizar, se animó al alumnado crear su máscara de Carnaval y unirse a los profesores/as que ya iban disfrazados/as! ¡A celebrar!

