Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, y en Integra Educatio nos sumamos a la celebración. De hecho, nuestro alumnado realiza diversas actividades en este día para aportar su granito de arena. Se trata de un día combativo en el que se exige el fin de la desigualdad de género, así como el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres. Pero, ¿sabes por qué el 8 de marzo se celebra este día? ¡Te lo contamos!

El origen se remonta a mediados del siglo XIX, en un contexto histórico de profundas desigualdades de género. En Nueva York, mujeres de una fábrica de textiles salieron a la calle en contra de las precarias condiciones laborales en las que trabajaban. En esa marcha, más de un centenar de ellas perdieron la vida a causa de la brutalidad policial.
En 1909, en EEUU, Nueva York y Chicago se acogieron diversos actos que bautizaron el 8 de marzo con el nombre de ‘Día de la Mujer’. Este hecho fue organizado por mujeres socialistas como Corinne Brown o GertrudeBreslau-Hunt. En Europa, fue un año después, en 1910, cuando durante el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Desde entonces se han ido sucediendo diversas manifestaciones, movimientos, sucesos y movilizaciones para luchar por los derechos de las mujeres. El 8 de marzo fue institucionalizado como Día Internacional de la Mujer en 1975 por la ONU. La pregunta es: ¿hay razones hoy en día para seguir la lucha? Desde Integra Educatio lo tenemos claro: SÍ. He aquí algunas de las cifras más recientes ofrecidas por la ONU que lo demuestran:
- En política, menos del 25% de las mujeres integran los parlamentos en el mundo
- El 6’6% de las mujeres ocupan las direcciones generales en los trabajos
- En cuanto a cultura y ciencias, el Premio Nobel ha sido entregado a más de 900 personas durante el transcurso de su historia. De ellas, solamente 53 han sido mujeres
- La brecha salarial de género es del 16%, lo que se traduce en que las trabajadoras ganan, en promedio, el 84% de lo que ganan los hombres.
- La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más flagrantes. En 2019, 243 millones de mujeres y niñas de todo el mundo (de edades entre 15 y 49 años) sufrieron violencia sexual o física
En definitiva, aunque la situación mundial actual es precaria e injusta para muchas personas, la mayoría de las mujeres corren más riesgos. A ello hay que sumar que, en el caso de las mujeres de color, inmigrantes, homosexuales, trans o las madres, entre otros colectivos, la desigualdad es incluso mayor. Las mujeres se enfrentan a obstáculos adicionales solamente por ser mujeres. Es por ello que desde Integra Educatio consideramos fundamental unirse, no solamente hoy, sino todos los días, a la reivindicación de la paridad e igualdad entre hombres y mujeres.